lunes, 2 de enero de 2017

1era Jornada Científica CURNA Nagua 2016

I Jornada Científica Estudiantil del Centro UASD Nagua, dedicada a la profesora Ana Mercedes Henríquez.

El Centro UASD, Nagua realizó con éxito total la primera jornada científica estudiantil los días 2 y 3 de diciembre del 2016, la misma fue dedicada a la profesora Ana Mercedes Henríquez, eminente maestra e investigadora dominicana.

Durante el desarrollo de la jornada se presentaron diversos trabajos realizados por los estudiantes de Educación Mención Biología y Química, los cuales abordaron la problemática de los recursos naturales desde diversos temas y espacios.











4 comentarios:

  1. Fue la primera... Pero estuvo muy bien

    ResponderEliminar
  2. Excelente !!!
    Gracias a Dios y con ayuda de nuestra gran maestra, todo salió bien.
    Vamos por más!!!!!👏👏

    ResponderEliminar
  3. Es interesante ver el grado de dominio que estos futuros maestros del área de Biología y de Ciencias Naturales están exhibiendo durante su proceso de formación, sobre todo, en esta época en donde el Medio Ambiente necesita de sus mejores hombres y mujeres.
    Hay que sembrar en las futuras generaciones el cuidado, defensa y protección del Medio Ambiente. Es en esas primeras etapas que lograremos realmente inculcar los valores y principios que gobernarán nuestro accionar tocante a nuestro planeta y su diversidad por las próximas décadas.
    Hay que lograr romper con el viejo paradigma que establece que el hombre está sobre la tierra para enseñorearse de todas las especies, lo que ha contribuido sin dudas a la crisis ambiental que vivimos.
    Lograr una educación ambiental acorde con la época implica un rompimiento con los paradigmas que hemos hasta el momento conocido. Es decir en vez de asumir una conducta de uso y derroche, seria la adopción de formas de vidas acordes con la preservación y conservación del ambiente. Es decir, en vez de consumir debemos de:
    Reciclar: reciclaje puede ser propiciado preguntándoles a los niños sobre la idea de traer materiales reciclables e integrarlo a una cantidad de actividades de donde puedan aprender a reciclar el papel y el beneficio que esto le hace al planeta.
    Reusar: algunos materiales pueden ser usados una y otra y otra vez. No descartar cosas porque ya son obsoletas o porque alguien tiene el último juguete. Otra persona le puede encontrar algún valor.
    Respetar: es sobre desarrollar el entendimiento por la naturaleza y los procesos naturales y reducir al mínimo los grados de violación a la naturaleza.
    Reparar: implica encargarse de cosas rotas, juguetes, repararlo no tirarlo a la basura.
    Reflexionar: es un hábito y destreza que cada uno se beneficiara trabajando por la sostenibilidad.
    Reducir: la cantidad de comida, materiales, y recursos lo que puede implicar trabajar con padres en la exposición de los niños a promociones infinitas de consumo.
    Responsabilidad: es sobre confiarles a los niños el cuidado de algo de lo que puedan sentirse orgullosos.
    Hoy más que nunca que los llamados a realizar esta labor de defensa lo que han hecho es enajenar nuestro porvenir. Les exhorto a asumir esa labor titánica con gallardía y amor.

    ResponderEliminar
  4. Felicitaciones Angela & Brigido por esta gran Labor!!!

    ResponderEliminar