UASD
CENTRO NAGUA
ESCUELA DE BIOLOGIA
ASIGNATURA
CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES
BIO-341
CONTAMINACIÓN SÓNICA
MTRA. ÁNGELA GUERRERO
DICIEMBRE 2016
ÍNDICE
Tema
Agradecimientos
·
Introducción………………………………………………
·
Antecedentes……………………………………………..
·
Justificación……………………………………………..
·
Objetivos…………………………………………………
·
Variables e indicadores…………………………………..
·
Metodología………………………………………………
·
Revisión de literatura……………………………………..
·
Presentación de datos……………………………………..
·
Análisis de los datos………………………………………
·
Conclusiones………………………………………………
·
Recomendaciones………………………………………….
·
Bibliografía…………………………………………………
Anexos
Limitaciones
AGRADECIMIENTOS
A Dios:
Por ser nuestro guía y mentor en cada uno de
los pasos de nuestras vidas, por que sin su eterna presencia en nuestros
corazones jamás hubiésemos podido realizar este trabajo.
A la Universidad Autónoma de santo Domingo, Recinto Nagua:
Por habernos permitido completar nuestra
asignatura de término.
A nuestra maestra:
Por su apoyo y confianza en nuestro trabajo y
su capacidad para guiar nuestras ideas, lo cual ha sido un gran aporte, no
solamente en el desarrollo de esta investigación, si no nuestra formación como profesionales.
TEMA
CONTAMINACIÓN
SONICA Y RELACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE AUTOSONIDOS Y COLMADONES EN
EL SECTOR HERMANA MIRABAL DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R.D.
INTRODUCCIÓN
El
crecimiento de las ciudades a lo largo de los últimos años, y por tanto, el
incremento de las actividades que se desarrollan en los núcleos urbanos han
ocasionado un tipo de contaminación que afecta tanto a las relaciones laborales
como al ocio y al descanso, se trata de la Contaminación Sónica o del Ruido. Es
el contaminante más común y puede definirse como cualquier sonido que sea
calificado por quien lo recibe como algo molesto, indeseado, inoportuno,
perturbador o desagradable. De esta forma lo que es música para una persona
puede ser considerado como ruido para otras. En este sentido la contaminación
sónica es causada por el ruido procedente de diferentes fuentes, ocasiona
directamente enfermedades a corto y largo plazo como lesiones auditivas y daños
psicológicos a las personas expuestas.
En
el sector Hermanas Mirabal de la ciudad de San Francisco de Macorís, R.D. se registra
una contaminación sónica mayormente procedente de colmadones y Auto sonidos los
cuales están distribuidos de forma indiscriminada y muy cercana unos de otros en dicho sector.
ANTECEDENTES
La
lucha que libran cada día los dominicanos contra el ruido se refleja en las
estadísticas de la procuraduría para la defensa del medio ambiente. En los
últimos 2 años de 9,232 denuncias que se registraron 3,574 corresponden a la contaminación sónica
lo que representa un 38% del total. Sin embargo las denuncias por este renglón
podrían ser mas debido a que la Policía Nacional a través de la unidad anti-
ruido, el Ministerio de Salud y la dirección de protección ambiental del
Ministerio de Medio Ambiente, reciben por separado casos específicos que
manejan algunas veces, ya que se reportan de 20 a 30 denuncias al mes durante
los problemas, se refleja que muchos prefieren aguantar el ruido para no
buscarse un “lio” con los vecinos , o por entender que las autoridades no
resuelven el problema. Mientras que los que se atreven, son amenazados, y han
sido intimidados los propietarios de residencias por denunciar a los dueños de
los negocios.
JUSTIFICACIÓN
Esta
investigación está dirigida a registrar la Contaminación Sónica y su relación
con la distribución espacial de Auto sonido y colmadones del sector Hermanas
Mirabal de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Rep. Dom., para
concientizar sobre esta Contaminación Sónica como un factor medio ambiental,
que incide de forma principal en su calidad de vida. Es de vital importancia
que el ministerio de medio ambiente que es el organismo encargado de elaborar,
ejecutar y fiscalizar las políticas nacionales sobre el medio ambiente, debido
a que las frecuentes quejas por contaminación de ruido, la poca importancia que
le dan a esta problemática que con el tiempo tendríamos grandes consecuencias
en el futuro, para poder establecer
medidas tendientes al cumplimiento de la normativa ambiental, porque dentro de
sus funciones esta garantizar un ambiente sano y de mejor calidad de vida.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El
ruido es considerado un factor negativo para la calidad de vida de los
ciudadanos y a este exceso de sonido que altera las condiciones normales del
ambiente, en una determinada zona; haciendo referencia a un sonido excesivo y
molesto provocado por las actividades humanas, ( Locales de ocio, Colmadones,
Autosonidos, Etc.) se llama Contaminación Sónica.
La contaminación sónica es uno de los problemas más comunes en el mundo, este problema ha aumentado al pasar del tiempo. En la actualidad esta perjudicando a las poblaciones, ya que se está evidenciado como un problema de salud, causando daños a corto y largo plazo. En el sector Hermanas Mirabal la concentración de sonido, altos niveles de tráfico y negocios están afectando la calidad de vida de los moradores. La excesiva cantidad de auto sonidos y colmadones, causa la interferencia en la comunicación, problemas de salud, la perturbación del sueño y el estrés. Creando estados de cansancio y tensión que pueden generar enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular.
La contaminación sónica es uno de los problemas más comunes en el mundo, este problema ha aumentado al pasar del tiempo. En la actualidad esta perjudicando a las poblaciones, ya que se está evidenciado como un problema de salud, causando daños a corto y largo plazo. En el sector Hermanas Mirabal la concentración de sonido, altos niveles de tráfico y negocios están afectando la calidad de vida de los moradores. La excesiva cantidad de auto sonidos y colmadones, causa la interferencia en la comunicación, problemas de salud, la perturbación del sueño y el estrés. Creando estados de cansancio y tensión que pueden generar enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular.
La
intensidad del sonido se mide en decibeles (db) en un informe de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los 50 (decibelios) como límite superior establecidos, considerando esta medida, en
dicho sector no se cumple con lo establecido ya que los propietarios de los
negocios sobrepasan los 100, 120 (Decibelios) y al encontrarse estos centros
contaminantes de forma indiscriminadas
en el sector ya que los colmados, para atraer clientes tienen varias bocinas
que sin ningún tipo de asesoría utilizan para generar clientela sin saber el
daño que estos le ocasionan a los moradores . Los colmados que se encuentran en
el sector utilizan este método para llamar clientes, al ser el uso diario de
esta excesiva prolongación de ruido, las autoridades se hacen de la vista gorda
ante esta situación, porque por ley la
distribución de los mismo se encuentran
violentados, observándolo de una esquina se encuentran más de 4 auto sonidos y
3 colmadones en dicho sector, lo que ha traído como consecuencia varios
trastornos a la salud y aunque no hay pruebas que lo confirmen se cree, que la
interferencia en la comunicación oral, durante las actividades laborales,
pueden provocar accidentes causados por la incapacidad de oír llamadas de
advertencia u otras indicaciones.
En
la Rep. Dom., las comunidades y sectores están expuestos día a día a diversas
fuentes de contaminación, que pasan desapercibidas por estar habituadas a ellas
identificarla y controlarlas en misión de todos los miembros del sector.
Son
problemas relevantes que poseen un impacto bastante negativo sobre el medio
ambiente donde nos desarrollamos.
1-
¿Cual
es la percepción de los habitantes del sector Hermanas Mirabal sobre la contaminación sónica?
2-
¿Cuántos
son los centros contaminantes del sector Hermana Mirabal?
3-
¿Qué
medidas usan para protegerse de esta contaminación?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar
los niveles de contaminación sónica y la relación con la distribución espacial
de auto sonidos y colmadones en el sector Hermanas Mirabal, S.F.M. R.D.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
1- Determinar
cuántos son los colmadones y auto sonido que provocan la contaminación sónica
en el sector Hermanas Mirabal de S. F.M, provincia Duarte.
2- Especificar
cuáles son los altavoces y el lugar en que están ubicados en el sector Hermanas
Mirabal que causan la contaminación sónica.
3- Socializar
los resultados con las autoridades competentes (Policía Nacional, Medio Ambiente,
Junta de Vecinos, entre otras entidades) para que se tomen las medidas
necesarias en el sector Hermanas MirabMirabal.
San Francisco de Macorís, disminuya a la
contaminación sónica.
VARIABLES E INDICADORES
VARIABLES
|
INDICADORES
|
Colmadones
y auto sonidos que provocan la contaminación sonora.
|
-Niveles
de fuente de ruido.
|
Altavoces
y el lugar en que están ubicados.
|
-Horario
de mayor concentración de ruidos molestos.
|
Actitud
de las autoridades competentes.
|
-El
ruido es dañino para la salud.
-Ley
de contaminación sónica.
-Importancia
del Problema.
|
Importancia
de disminuir los ruidos en el sector hermanas mirabal.
|
-Ambiente
laboral.
-Contaminación
Sonora.
|
METODOLOGÍA
La investigación a
realizar, será de tipo descriptiva, tomando en cuenta algunas investigaciones
previas hechas por el ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Interior y Policía
COBA y Unidad de Gestión Ambiental y
Planeamiento Urbano con el objetivo de evaluar la relación de la distribución
espacial de Auto sonidos y colmadones .
Para realizar la
investigación contamos con un instrumento llamado decibelímetro, que sirve para
medir el nivel de ruido que existe en un determinado lugar y momento dado. Se
realizó una medición de las ondas sonoras que emiten los centros contaminantes en diferentes horarios y en base a estos
resultados, se realizaron entrevistas a los moradores, para ver cómo afecta la
distribución de los centros contaminantes a los moradores,. Delimitar a qué
distancia se encuentran esos centros contaminantes de los moradores y a qué
distancia por ley tienen que estar colocados los mismos.
ALCANCES Y DELIMITACIONES
ALCANCES
Concienciar
a la población general de que las alteraciones del orden público, como
reuniones informales, auto sonidos y colmadones van contra la ley y el
bienestar de la comunidad, al mismo tiempo que la población afectada no pase
desapercibido estos hechos tomando acciones en conjunto para mejorar su calidad
de vida.
DELIMITACIONES
TEMPORALES
Este
trabajo se realizó en el segundo semestre del 2016, el 29 de octubre se
realizaron las encuestas comenzando a
las 2:30pm y finalizaron a las 4:50pm de ese mismo día teniendo una duración
aproximada de 2:20
DELIMITACIÓN
ESPACIAL Y POBLACIONAL
La
investigación tiene como espacio de trabajo el sector hermanas Mirabal desde la
castillo hasta la calle 5 de dicho sector.
La
población a la que está dirigida la investigación está constituida por los
habitantes del sector hermanas Mirabal, siendo la población de 10,000 personas universo se extrajo una muestra de 30 personas
que representan un 0.3% .
TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
El
instrumento de recolección de datos utilizado en esta investigación, fue la
encuesta la cual es una técnica que pretende obtener información que suministra
un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos o en relación con un tema
particular.
La
encuesta utilizada de tipo oral, con preguntas cerradas y abiertas, las
cerradas se caracterizan por tener alternativas concretas sí o no.
Población y muestra
La
población a estudiar pertenece al sector hermanas Mirabal de S. F. M, R.D, esta
población consta de 10,000 habitantes registrados para la realización sencilla del trabajo se
extrajo una muestra de 30 que representa el 0.3% del universo a estudiar.
LIMITACIONES
1-
Renuencia a rendir
información.
2-
Temor a la encuesta por
cierre.
3-
Falta de colaboración
de los miembros de la casa a encuestar.
MARCO TEÓRICO
MARCO CONTEXTUAL
República
Dominicana es un país caribeño, situado en la isla de Santo Domingo
compartiendo isla con Haití. Siendo la segunda isla más grande del archipiélago
de las Antillas, estando situado al oeste de Puerto Rico y al estés de Jamaica.
Los
dominicanos se refieren a veces a su isla como “Quisqueya”, un nombre para la
española usado por los indígenas tainos que significa “Madre de todas las Tierras”.
El
territorio cuenta con 32 provincias las cuales a su vez están subdividas en un
total de 158 municipios y 231 Distrito Municipales.
Duarte
es una de las 32 provincias de la Republica Dominicana, se nombró así en honor
a Juan Pablo Duarte padre de la patria de este país. La capital de la provincia
es San Francisco de Macorís, es la tercera ciudad más importante de la
Republica Dominicana, fue fundada el 20 de septiembre de 1978, esta ha tenido
un papel muy activo en formar parte de la historia dominicana ya que es una de las
ciudades más activas del país. Está situado en la porción nordestal de la isla
a orillas del Rio Jaya, a fluente del Rio Camú, en el valle del Cibao. Dentro
de esta majestuosa ciudad se encuentra el Sector Hermanas Mirabal llamado así en honor a las Hermanas. Patria, Minerva Y María Teresa
Mirabal, asesinadas el 25 de Noviembre del 1960 por la tiranía de Trujillista,
4 años después en noviembre de 1964, la sala capitular aprobó designar con este nombre al sector que para ese entonces se
llamaba Mono Mojao y empujao.
POBLACIÓN
Actualmente
consta de una población que sobrepasa los 10,000 habitantes.
LIMITES
El
sector Hermanas Mirabal está ubicada en la provincia Duarte, próximo a la
avenida Libertad y a 5 minutos del
centro de la ciudad.
Geográficamente
está ubicada al norte con villa verde, al sur con la avenida libertad, al este
con el ensanche Madrigal y al oeste de pueblo
nuevo. Entre los primeros fundadores del sector Hermana Mirabal se encuentran:
ü
La familia Contreras.
ü
La familia Paula.
ü
La familia Camilo.
REVISIÓN DE LITERATURA
LEYES DE
REGULAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN SÓNICA
Ley No.64-00 Ley
General sobre el Medio Ambiente y Recursos Naturales
Considerando:
Que siendo el medio ambiente y los recursos naturales un conjunto de bienes
comunes y esenciales para la sociedad, es deber y responsabilidad del Estado y
de sus instituciones, incluyendo los gobiernos municipales, y a cada ciudadano,
cuidar de que no se agoten, deterioren o degraden, para que puedan ser
aprovechados racionalmente y disfrutados por las generaciones presentes y futuras; Considerando: Que es necesario
mantener la armonía entre el ser humano y su medio ambiente e impedir, subsanar,
corregir o eliminar las situaciones que perjudican los recursos naturales y
biosfera.
Ley No.287-04 sobre Prevención,
Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que producen contaminación
sonora.
Considerando:
Teniendo en cuenta que la contaminación sonora hace que nuestra ciudad capital
y otras ciudades del interior, se encuentren las más ruidosas de la región, con
la consiguiente perturbación física y psicológica de sus habitantes.
Considerando:
Que la Constitución de la República Dominica, señala en su Artículo 8, acápite
15, que con el fin de robustecer la estabilidad y bienestar, su vida moral,
religiosa y cultural, la familia recibirá del Estado la más amplia protección
posible y las modernas legislaciones señalan que la persona tiene derecho a la
paz y a la paz y a la tranquilidad, al libre descanso y a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida. El ruido es precisamente uno de los elementos que
atentata contra dichos derechos fundamentales.
Contaminación sónica:
La
contaminación Sónica, se define como el exceso de sonido que altera las
condiciones normales del Ambiente en una determinada zona y que se traduce en
el deterioro de la calidad de vida para quienes la resienten. Es así, como el
infernal “chillido” de las motos y la furia de las estruendosas alarmas y
cornetas de los carros que recorren las calles, avenidas e intersecciones,
generan una predisposición negativa en quienes consumen parte del caos urbano.
Auto sonidos:
Componentes normalmente añadidos por el
comprador a su automóvil son personalizados y generalmente más potentes que los
de fábrica, la instalación es totalmente personalizada y única, jugando con
distintos modelos y potencias de altavoces, amplificadores, tweeters,
subwoofers, lectores de cd/dvd, mp3 y Bluetooth entre los muchos componentes
que se pueden añadir.
Colmadón:
Es un colmado, pero con la
particularidad de que es más grande y además se puede bailar y tomar bebidas,
ver los juegos y compartir socialmente
Efectos de la
contaminación sónica:
·
Efectos auditivos
·
Efectos psicológicos:
1-Insomnio
y dificultad para conciliar el sueño.
2-Fatiga.
3-Estrés
(por el aumento de las hormonas relacionadas con el estrés como la adrenalina).depresión
y Ansiedad.
4-Irritabilidad
y agresividad.
5-Histeria neurosis
6-Aislamiento
social.
Causa de la
contaminación sónica:
El
hombre es el principal causante de la contaminación sónica, y a medida que él
vaya creciendo irá adaptando su entorno para poder desenvolverse libremente.
ANALISIS DE LOS DATOS
Tabla #1
Frecuencia y porcentaje
de las personas entrevistadas sobre si saben que es la contaminación Sónica.
Contaminación
sonora
|
F
|
%
|
Si
|
16
|
53.33
|
No
|
14
|
46.67%
|
Total
|
30
|
100%
|
Según
la entrevista relacionada a algunas personas del sector Hermanas Mirabal sobre
la contaminación sónica, refleja que el 53.33% de las personas conocen lo que
lo que es la contaminación sónica y el 46.67% restante dice que no.
Tabla #2
Consideran si el ruido es
dañino para la salud.
Es
dañino el ruido para la salud
|
F
|
%
|
Si
|
19
|
63.33%
|
No
|
11
|
36.67%
|
Total
|
30
|
100%
|
Consideran que
el ruido es dañino para la salud el
63.33% de estos afirman que el ruido causa algunos problemas de salud, mientras
el 36.67% restante dice que no causa ningún tipo de problemas.
Tabla #3
Saben los moradores de
que esta hecho el sonido.
De
que esta hecho el sonido
|
F
|
%
|
Si
|
13
|
43.33%
|
No
|
17
|
56.67%
|
Total
|
30
|
100%
|
El
56.67% no reconoce de que esta hecho el sonido, mientras el 43.33%restante de
estos sí reconoce que conforma este efecto acústico.
Tabla #4
Como se mide el sonido.
Medida
del sonido
|
F
|
%
|
Si
|
9
|
30%
|
No
|
21
|
70%
|
Total
|
30
|
100%
|
En
la entrevista realiza sobre si las personas entrevistadas del sector Hermanas
Mirabal sobre si conocen como se mide el sonido, dice que el 70% de estas
personas no conocen como este se mide, mientras el 30% restante si reconocen
como se mide el sonido.
Tabla #5
Toman medidas para
protegerse de la contaminación sónica.
Medidas
para protegerse de la contaminación sónica
|
F
|
%
|
Si
|
14
|
46.67%
|
No
|
16
|
53.33%
|
Total
|
30
|
100%
|
Para
la protección de la contaminación el 53.33% no se protegen contra este
problema, mientras el 46.64% restante si toma medidas de precaución para que no
le afecte su salud.
Tabla #6
Mayor fuente de ruido del sector Hermanas
Mirabal.
Mayor
fuente de ruido de este sector
|
F
|
%
|
Colmadones
|
14
|
46.67%
|
Auto
sonidos
|
7
|
23.33%
|
Vehículos
que transitan
|
9
|
30%
|
Total
|
30
|
100%
|
Según
la entrevista realizada a personas del sector Hermanas Mirabal sobre algunas de
las fuentes de ruido en este sector muestra que el 46.67% de estas personas
afirman que el mayor productor de ruido son los colmadones de estos un 23% dice
que son los vehículos que transitan en esta zona y el 23.33% restante dice que
son los auto sonidos de los ruidosos.
Tabla #7
Horarios de mayor
concentración de sonidos molestos.
Horario
de más concentración de sonidos molestos
|
F
|
%
|
1
PM a 4 PM
|
6
|
20%
|
4
PM a 6 PM
|
4
|
13.33%
|
6
PM a 10 PM
|
13
|
43.33%
|
10PM
a 1 Am
|
7
|
23.34%
|
Total
|
30
|
100%
|
Según
los moradores el horario de mayor concentración de sonidos molestos, refleja
que el 43.33% de estos horarios más molestos es de 6 PM a 10 PM, el 23.34%
afirma que hay más ruido en el horario de 10 PM a 1AM, el 20% de las personas
se encuentran en el horario de las 1 AM a 4 PM y el 13.33% restante dice que
hay más ruido en horario de las 4 PM a 6 PM.
Tema #8
La contaminación sónica
afecta su ambiente laboral.
Efecto
de la contaminación sónica en el ambiente laboral
|
F
|
%
|
Si
|
18
|
60%
|
No
|
12
|
40%
|
Total
|
30
|
100%
|
Según
la entrevista realizada a algunas personas del sector Hermanas Mirabal sobre si
la contaminación sónica afecta su ambiente laboral, el 60% de estas personas
dicen que si interfiere a la hora de laboral, mientras el 40% restante dice que
no le afecta.
Tabla #9
Tienen
conocimiento sobre la ley relacionada a la contaminación sónica.
Ley
de la contaminación
|
F
|
%
|
Si
|
11
|
36.67%
|
No
|
19
|
63.33%
|
Total
|
30
|
100%
|
En
la entrevista hecha a 30 personas que viven en el sector Hermanas Mirabal sobre
la ley que alberga esta situación, dice que el 63.33% dicen que no conocen
dicha ley, sin embargo el 36.67% restante si la conocen.
Tabla #10
El gobierno le ha dado
importancia a este problema.
Importancia
que le da el gobierno a este problema
|
F
|
%
|
Si
|
5
|
16.67%
|
No
|
25
|
83.33%
|
Total
|
30
|
100%
|
El
gobierno le ha dado a este problema, según estos el 83.33% de las personas
dicen que el gobierno no presta atención a dichos problemas mientras el 16.67%
restante dice que sí.
ANÁLISIS DE LOS DATOS
Los datos se obtuvieron a través
de la entrevista por muestreo, mediante la aplicación de un Cuestionario
diseñado acorde con los objetivos de la investigación.
Las fuentes de ruido
en este sector muestran que los
colmadones generan el 60% de la cantidad de ruido producido en el sector,
mientras que el 40% dice que son los
autos sonidos los que producen el ruido.
Según la entrevista
realizada a los moradores del sector Hermanas Mirabal sobre la contaminación sónica, refleja que el 53.33%
de las personas conocen lo que es la
contaminación sónica y el 46.67%
restante dice que no.
Los moradores del Sector
dicen que el ruido afecta su salud en un 63.33%, mientras que el 36.67% dice
que no les causa ningún tipo de problemas de salud el sonido.
Los horarios de
concentración fuerte de sonido oscilan entre los horarios diurnos y nocturnos
en los colmadones y los auto sonido en
horas de la tarde, dado esto los colmadones generan más ruido que los auto
sonidos por que pasan el día entero en el bullicio, pese a que hay 2 leyes para
este mal y el 63% no la conoce y las autoridades no hacen cumplir la ley
evitando que se viva en paz y armonía.
CONCLUSIONES
v Se
Demuestra que los Centro Contaminantes, (colmadones y Autosonidos), en el
sector generan una alarmante cantidad de ruido, y se encuentran de forma masiva
en el sector se registran 9 centros contaminantes de los cuales hay 8 que son
autosonidos.
v La
Mayor fuente de contaminación son los Colmadones, ya que el ruido supera la cantidad de decibelios establecidos
(80db),y su música es constante, desde que inicia el día hasta que termina,
mientras que los auto sonidos generan 48 segundo con un total de (100db) de
prueba, los colmadones se encuentran en la calle Jose Del Orbe (2 colmadones),
Emilio Prud Homme (2 colmadones 3 auto sonidos), Calle Salcedo (2
Colmadones),Calle Imbert (1 Colmadones), Calle castillo (1 colmadones, 1 auto
sonido) Avenida Libertad 4 autosonidos y 1 colmadones).
v Las
autoridades competentes no toman las medidas necesarias para erradicar esta
contaminación, pues no se formulan, propuestas que beneficien a los moradores.
Sin embargo intervienen Personas con otras intenciones que no dejan que con
base a la ley se realice el trabajo.
RECOMENDACIONES
A
los moradores del Sector, La educación individual y el respeto al derecho de
los demás son fundamentales para producir un cambio de actitud que reduzca la
producción de ruidos que afectan nuestra salud y transforman nuestro entorno.
Tocar la bocina de su vehículo, aun
sabiendo que no logrará agilizar el tránsito, escuchar música a niveles
estridentes, conducir vehículos sin silenciadores, en fin, mantener en
constante operación toda una fábrica de ruidos innecesarios, termina
afectándonos a todos y haciendo de nuestra ciudad una congregación
ambientalmente violenta que entre todos debemos pacificar.
Por esto debemos hacer cumplir
nuestros derechos y tratar de capacitar a todas las autoridades para que asuman
con responsabilidad la ley No.64-00
Sobre Medio Ambiente está que es la encargada de controlar, mediante la
aplicación de normas regulatorias y sanciones penales del ruido abusivo de las
bocinas y la ley No. 287-04 sobre prevención, Supresión y limitación de ruidos
Nocivos y Molestos que produce esta contaminación las autoridades deben asumir
estas leyes para la protección de los Ciudadanos que merecen convivir en
Armonía y Paz.
BIBLIOGRAFÍA
-
Saludgeoambiental.org.
-
Ecoportal.net.
-
Dejaelruido.blogspot.com.
-
Listindiario.com
-
Diariolibre.com
ANEXOS
CUESTIONARIO
MEDIO
AMBIENTE
1.
CON
QUE APARATO SE MIDE EL SONIDO?
Decibelímetro
2.
QUE
ES EL DECIBELÍMETRO?
Es
un instrumento que sirve para medir niveles de presión sonoras, este mide el
nivel de ruido que existe en un determinado lugar.
3.
PRINCIPAL
FUNCIÓN?
Medir
los ruidos, sonidos.
4.
A
QUE RANGO O NIVEL BEBE ESTAR?
Entre
los 80 y 90 decibeles.
5.
CUÁL
ES EL MÁXIMO NIVEL?
120
decibeles.
6.
A
QUE DISTANCIA DEL CONTAMINANTE SE TIENE QUE MEDIR?
A
15 metros.
7.
EN
CUALES HORARIOS SE PERMITE UN ALTO SONIDO
A CUANTOS DE?
8:00
am A 6:00 pm
8.
A
CUANTOS DECIBELES MÁXIMO?
80
a 100 decibeles.
9.
PARA
EL HORARIO NOCTURNO A CUANTOS DECIBELES?
Menos
de 70 decibeles.
10.
CUÁL
ES LA FUNCIÓN DE MEDIO AMBIENTE?
Regular
la contaminación sónica bajo los parámetros de la ley.
Universidad Autónoma
de Santo Domingo
UASD
Recinto
Nagua
Maestra: Ángela
Guerrero
Cuestionario de preguntas para el trabajo de
investigación, como requisito de aprobación de la
Asignatura BIO-341.
V_______ H_______.
1) Sabe usted que es
la contaminación Sonora?
Sí_______ No______
2) Considera que el
ruido es dañino para la salud?
Sí______ No____
3) Sabe de qué está
hecho el sonido?
Sí_____ No_______
4) Como se mide el
sonido?
Sí______ No_____
5) Toman medidas para
protegerse de la contaminación sónica?
Sí______ No______
6) Cual piensa usted que es la mayor fuente de Ruido
de este Sector?
7- ) Cual es el horario de mayor concentración de
sonidos molestos?
8) La contaminación
sónica Afecta su ambiente laboral
Sí_______ No_______.
9) Sabe usted sobre la
ley de contaminación sónica?
Sí______ No_______
10) Considera usted
que el gobierno le ha dado importancia a este problema?
Sí_____ No______
Muy buen trabajo!!
ResponderEliminar